Comentario al Capítulo II La Innovación Educativa en América Latina
Considero que es una Lectura muy descriptiva que nos brinda un panorama general de las Innovaciones que se han llevado a cabo en América Latina y sobre todo relatan y fundamentan las autoras los problemas que se presentan en las mismas, descripciones que son de gran ayuda para ubicar los proyectos que se están trabajando en el Diplomado y nos sensibilizan para proyectar los problemas a los cuales nos enfrentaremos con las Innovaciones en las Instituciones en las cuales colaboramos.
Instituciones diversas con características muy específicas, sobre todo en la cual laboro y en la que no se percibe un efecto directo de las Reformas Educativas y que sin embargo hay que recuperar para alcanzar un nivel de profesionalización acorde con la formación educativa del país y desarrollarlas en la educación no formal y totalmente con adultos.
Es exigencia de todas las Instituciones el innovar frecuentemente para estar en posibilidades de desarrollar eficiencia y calidad en las actividades que se realizan, situación que en todo caso la lectura me ayuda para proyectar mi innovación con los siguientes elementos que tratan en el documento:
Las innovaciones en la Institución hay que considerarlas “cualitativamente distintas de lo existente anteriormente y por tanto nuevo y diferente para las personas que lo utilizan” “Inclusión de elementos nuevos, la organización especial de sus componentes, o la combinación de lo nuevo con lo anterior” “La innovación implica un cambio de concepción y de práctica, no se pueden cambiar las disposiciones Institucionales pero si innovar la acción pedagógica” “La innovación no es tan sólo un producto sino sobre todo un proceso y una actitud o posicionamiento ante el hecho educativo” “La innovación debe admitir transformaciones, estar en permanente interacción con su ambiente natural, renovándose, ajustándose y mejorando su accionar” “El proceso de innovación requiere ser asumido a partir de una reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionalizadas que permitan cuestionar lo obvio, lo evidente y lo natural”
Elementos que me serían funcionales y acordes con la necesidades de la población del personal docente al que me refiero en mi proyecto, además de rescatar muchas otras cosas más para fundamentar el mismo, en resumen es una lectura de gran utilidad.
Norma tu realizaste comentarios de los capitulos, pero creo que no te mencionaron que tienes que dar la definición de innovavión con la que estes de acuerdo, relacionada con tu proyecto. y como 2° punto hacer un juicio de valor sobre las innovaciones educativas en América latina.
Norma: Cincido con Rocío. Si tu situas tu proyecto en el marco de alguna de las concepciones de innovación, entonces podremos hacerte aportaciones. Con afecto: Ana
Me parece importante que retomes los elementos que plantea el texto sobre las características de una innovación para llevarla a cabo en tu proyecto. Me gustaría saber cómo defines a la Innovación porque esto podría proporcionarnos elementos del enfoque con el que trabajarás y de esa manera saber tu postura sobre otros conceptos como "cualitativos", "ajuste", "mejora", "lo obvio", etc. Concretamente : hace falta saber tu concepto y tu juicio de valor.
Hola Norma: Tengo conocimieto de que tu proyecto está orientado a la formación de formadores y creo que algunos de los elementos que pudieras retomar de la lectura son aquellos que tienen que ver con la transformación de las relaciones pedagógicas, cambios en la metodología o en los contenidos o en el concepto de docente. Tal vez nos pudieras dar más información sobre tu proyecto a través de lo que para ti significa innovación. Miros.
Hola a todos, anexo les remito el comentario de la conferencia relacionada con la investigación y las innovaciones, espero sus comentarios ya que no asistiré a la sesión del sábado 8 de noviembre. COMENTARIO A LA LECTURA DE LA CONFERENCIA “LA INVESTIGACIÓN EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA”
La participación de la Conferencista respecto a la relación de las innovaciones con la investigación es real las investigaciones fundamentan las innovaciones, no podemos realizarlas si no existe una necesidad, problema o situación especial que requiera una modificación, ajuste o renovación en los procesos de enseñanza aprendizaje.
La lectura proporciona las características de las diversas investigaciones que se llevan a cabo en el campo educativo, que puedo utilizar para informarme hacia donde dirigir la propuesta de innovación que quiero plantear.
Por otro lado me agradó la visión científica que tienen las innovaciones, existe la creencia de que la palabra innovación es superficial debido a que incluye solamente tecnología, es sorprendente todo el sustento pedagógico, científico y social que tienen y la oportunidad que brinda el Diplomado para descubrirla.
Innovación Educativa: Un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga
Matas A. Tojar, J.C. y Serrano
Es una Lectura bastante ilustrativa de los alcances que genera una serie de Innovaciones y realmente me motiva y me proporciona muchos elementos para poderlos aplicar y estar en posibilidades de proporcionar a mi proyecto un seguimiento de los resultados en el personal docente que incluiré en el mismo.
Los cambios en la Universidad de Málaga, saltan a la vista tan solo con la participación del profesorado en la contestación del Instrumento y de realmente ser honestos al proyectar la situación real de lo que están viviendo y sorprendente de aquellos que se dedican a seguir trabajando por iniciativa propia.
Sería interesante conocer cuáles son las actividades que realizan con el profesorado en la Universidad a fin de comprender la motivación y la iniciativa con la que imparten sus materias a pesar de la carga docente que la mayoría tiene.
Considero que el instrumento que aplicaron, me puede ser de gran ayuda una vez que implementé el proyecto a fin de detectar los cambios en la imparticiòn de las Actividades que desarrollan los Docentes en la Policía Federal Preventiva, pensando en aplicarlo en un pre y post test ya que en la Institución se retoma como Metodología para medir los impactos de los resultados.
Es un instrumento integral que rescata datos muy importantes del desempeño de los profesores en una especie como de historia de vida profesional, así mismo recupera información de su didáctica, de la interacción grupal y de los recursos que utilizan para los procesos de enseñanza aprendizaje y por último detecta el compromiso e iniciativa para la mejora de su desempeño a través de proyectos de Innovación.
Respecto a las preguntas sobre las Innovaciones, considero que podría ser una especie de desafío para despertar el interés de aquellos que no han participado en un proceso de mejora.
9 comentarios:
Comentario al Capítulo II La Innovación Educativa en América Latina
Considero que es una Lectura muy descriptiva que nos brinda un panorama general de las Innovaciones que se han llevado a cabo en América Latina y sobre todo relatan y fundamentan las autoras los problemas que se presentan en las mismas, descripciones que son de gran ayuda para ubicar los proyectos que se están trabajando en el Diplomado y nos sensibilizan para proyectar los problemas a los cuales nos enfrentaremos con las Innovaciones en las Instituciones en las cuales colaboramos.
Instituciones diversas con características muy específicas, sobre todo en la cual laboro y en la que no se percibe un efecto directo de las Reformas Educativas y que sin embargo hay que recuperar para alcanzar un nivel de profesionalización acorde con la formación educativa del país y desarrollarlas en la educación no formal y totalmente con adultos.
Es exigencia de todas las Instituciones el innovar frecuentemente para estar en posibilidades de desarrollar eficiencia y calidad en las actividades que se realizan, situación que en todo caso la lectura me ayuda para proyectar mi innovación con los siguientes elementos que tratan en el documento:
Las innovaciones en la Institución hay que considerarlas “cualitativamente distintas de lo existente anteriormente y por tanto nuevo y diferente para las personas que lo utilizan”
“Inclusión de elementos nuevos, la organización especial de sus componentes, o la combinación de lo nuevo con lo anterior”
“La innovación implica un cambio de concepción y de práctica, no se pueden cambiar las disposiciones Institucionales pero si innovar la acción pedagógica”
“La innovación no es tan sólo un producto sino sobre todo un proceso y una actitud o posicionamiento ante el hecho educativo”
“La innovación debe admitir transformaciones, estar en permanente interacción con su ambiente natural, renovándose, ajustándose y mejorando su accionar”
“El proceso de innovación requiere ser asumido a partir de una reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionalizadas que permitan cuestionar lo obvio, lo evidente y lo natural”
Elementos que me serían funcionales y acordes con la necesidades de la población del personal docente al que me refiero en mi proyecto, además de rescatar muchas otras cosas más para fundamentar el mismo, en resumen es una lectura de gran utilidad.
Espero sus opiniones para retroalimentar mi proyecto.
Norma tu realizaste comentarios de los capitulos, pero creo que no te mencionaron que tienes que dar la definición de innovavión con la que estes de acuerdo, relacionada con tu proyecto.
y como 2° punto hacer un juicio de valor sobre las innovaciones educativas en América latina.
Norma:
Cincido con Rocío. Si tu situas tu proyecto en el marco de alguna de las concepciones de innovación, entonces podremos hacerte aportaciones.
Con afecto: Ana
Me parece importante que retomes los elementos que plantea el texto sobre las características de una innovación para llevarla a cabo en tu proyecto.
Me gustaría saber cómo defines a la Innovación porque esto podría proporcionarnos elementos del enfoque con el que trabajarás y de esa manera saber tu postura sobre otros conceptos como "cualitativos", "ajuste", "mejora", "lo obvio", etc.
Concretamente : hace falta saber tu concepto y tu juicio de valor.
Hola Norma:
Tengo conocimieto de que tu proyecto está orientado a la formación de formadores y creo que algunos de los elementos que pudieras retomar de la lectura son aquellos que tienen que ver con la transformación de las relaciones pedagógicas, cambios en la metodología o en los contenidos o en el concepto de docente. Tal vez nos pudieras dar más información sobre tu proyecto a través de lo que para ti significa innovación. Miros.
Hola a todos, anexo les remito el comentario de la conferencia relacionada con la investigación y las innovaciones, espero sus comentarios ya que no asistiré a la sesión del sábado 8 de noviembre.
COMENTARIO A LA LECTURA DE LA CONFERENCIA “LA INVESTIGACIÓN EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA”
La participación de la Conferencista respecto a la relación de las innovaciones con la investigación es real las investigaciones fundamentan las innovaciones, no podemos realizarlas si no existe una necesidad, problema o situación especial que requiera una modificación, ajuste o renovación en los procesos de enseñanza aprendizaje.
La lectura proporciona las características de las diversas investigaciones que se llevan a cabo en el campo educativo, que puedo utilizar para informarme hacia donde dirigir la propuesta de innovación que quiero plantear.
Por otro lado me agradó la visión científica que tienen las innovaciones, existe la creencia de que la palabra innovación es superficial debido a que incluye solamente tecnología, es sorprendente todo el sustento pedagógico, científico y social que tienen y la oportunidad que brinda el Diplomado para descubrirla.
Innovación Educativa: Un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga
Matas A. Tojar, J.C. y Serrano
Es una Lectura bastante ilustrativa de los alcances que genera una serie de Innovaciones y realmente me motiva y me proporciona muchos elementos para poderlos aplicar y estar en posibilidades de proporcionar a mi proyecto un seguimiento de los resultados en el personal docente que incluiré en el mismo.
Los cambios en la Universidad de Málaga, saltan a la vista tan solo con la participación del profesorado en la contestación del Instrumento y de realmente ser honestos al proyectar la situación real de lo que están viviendo y sorprendente de aquellos que se dedican a seguir trabajando por iniciativa propia.
Sería interesante conocer cuáles son las actividades que realizan con el profesorado en la Universidad a fin de comprender la motivación y la iniciativa con la que imparten sus materias a pesar de la carga docente que la mayoría tiene.
Considero que el instrumento que aplicaron, me puede ser de gran ayuda una vez que implementé el proyecto a fin de detectar los cambios en la imparticiòn de las Actividades que desarrollan los Docentes en la Policía Federal Preventiva, pensando en aplicarlo en un pre y post test ya que en la Institución se retoma como Metodología para medir los impactos de los resultados.
Es un instrumento integral que rescata datos muy importantes del desempeño de los profesores en una especie como de historia de vida profesional, así mismo recupera información de su didáctica, de la interacción grupal y de los recursos que utilizan para los procesos de enseñanza aprendizaje y por último detecta el compromiso e iniciativa para la mejora de su desempeño a través de proyectos de Innovación.
Respecto a las preguntas sobre las Innovaciones, considero que podría ser una especie de desafío para despertar el interés de aquellos que no han participado en un proceso de mejora.
Publicar un comentario